28 a 30 de noviembre de 2012
Universidad de Valencia, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación
Simposio “Desafíos conceptuales de la evo-devo actual”
- Diego Rasskin-Gutman, Restricciones, constreñimientos, limitaciones, desarrollos y evoluciones
- Miquel De Renzi, Biomorfodinámica y evo-devo: ¿es todo funcionalidad?
- Laura Nuño de la Rosa, El problema de la función en evo-devo
- Arantza Etxeberria, Sobre el carácter formal versus experimental de la morfología en evo-devo
- Sergio Balari y Guillermo Lorenzo, Biolingüística Evolutiva del Desarrollo
El problema de la función en evo-devo
Si bien el problema de la forma ha sido el explanandum clásico de la investigación ontogenética de la evolución, frente al énfasis neodarwinista en la adaptación, en los últimos años un número creciente de autores en evo-devo ha reclamado la necesidad de integrar el problema de la función en la nueva síntesis entre ontogenia y filogenia. En esta presentación abordaremos los distintos modos en los que la evo-devo actual investiga la dimensión funcional de la evolución de la forma: el estudio de la variación del desarrollo asociada al rendimiento de las actividades orgánicas, la adaptabilidad ligada a la plasticidad ontogenética, y el rol de la integración funcional en la evolución de los caracteres y en particular de los planes corporales. A la luz de los desarrollos de esta nueva “evo-devo funcional” defenderemos que la distancia teórica entre la teoría sintética de la evolución y la evo-devo no puede interpretarse ya en términos de dos programas de investigación dirigidos a los distintos explananda de la función y de la forma, respectivamente. La investigación ontogenética de la relación entre forma y función tiene, desde nuestra perspectiva, implicaciones teóricas muy distintas: la evo-devo de las funciones implica una radical reconceptualización de la noción de función biológica (como actividad y como organización) que, a su vez, plantea nuevas formas de síntesis entre la evo-devo y la genética de poblaciones.